Informa SEP sobre compactación de plazas docentes y cambios de categorías en subsistemas federales

La SEP reafirmó su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.
Image

En respuesta a una demanda histórica del magisterio, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Unidad de Administración y Finanzas (TUAF), en colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), logró, tras un periodo de entre 12 y 20 años de espera, la autorización para la compactación y regulación de plazas docentes pendientes en los subsistemas federales de Educación Media Superior, mejorando así sus condiciones laborales.

Al respecto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, celebró que esta medida beneficiará a un total de 4,301 docentes pertenecientes a los subsistemas federales DGETI, DGETAyCM y DGB, quienes finalmente verán regularizada su situación.

Desde la Secretaría de Educación, y principalmente en la subsecretaría que encabezo, estamos muy contentos con esta noticia, pues un importante logro en favor de los docentes de educación media superior federal”, destacó.

Agregó que los subsistemas federales de Educación Media Superior serán beneficiados de la siguiente manera:

SubsistemaCasos totales pendientes de aprobación
DGETI 1,958
DGETAyCM2,203
DGB140
Total4,301

Rodríguez Mora detalló que “estos movimientos no representarán una asignación de recursos adicionales para los subsistemas de educación”, e informó que el ajuste de pago correspondiente a los docentes beneficiados se reflejará en los próximos días.

TEMÁTICAS: