
En la Guía de actividades cada derecho se acompaña de las referencias curriculares que describen los aprendizajes esperados y los contenidos de Formación Cívica y Ética con los que se relacionan. Algunos derechos se vinculan con contenidos de varios grados.
Las actividades sugeridas presentan una propuesta didáctica flexible para trabajar los derechos en el aula, es decir, las sugerencias constituyen un detonador a partir del cual los docentes podrán desarrollar su creatividad y trabajar los derechos de las niñas y los niños en su salón de clases.
Las actividades de aprendizaje propuestas en esta Guía se enmarcan en un enfoque reflexivo, dialógico y vivencial. Es un enfoque que considera al desarrollo moral de los alumnos como un proceso evolutivo, que lleva al ser humano a transitar de una postura egocéntrica a una progresiva autonomía, en la cual conoce y ejerce derechos, a la par que asume las responsabilidades de sus actos.
La propuesta didáctica que se presenta será de utilidad en la medida en que los docentes se apropien de ella, la adecuen y la implementen en su aula y escuela. Trabajar en favor de los derechos de la niñez es una de las tareas más nobles y trascendentes.
Descarga Guía para trabajar los derechos de las niñas y los niños en la educación primaria.