Gobierno lanza recomendaciones para tener escuelas libre de ‘Coronavirus’

El Gobierno de México impulsa una campaña informativa respecto a las medidas que la población debe tomar para para evitar el contagio de enfermedades respiratorias, entre ellas, el coronavirus COVIF-19. A través de dípticos informativos, el Gobierno difunde información relacionada con dicha enfermedad que ya registra casos de contagio en México. Destaca una serie de…


El Gobierno de México impulsa una campaña informativa respecto a las medidas que la población debe tomar para para evitar el contagio de enfermedades respiratorias, entre ellas, el coronavirus COVIF-19.

A través de dípticos informativos, el Gobierno difunde información relacionada con dicha enfermedad que ya registra casos de contagio en México.

Destaca una serie de recomendaciones dirigidas a directores y docentes del País para que las impulsen en las comunidades escolares, las cuales difundimos aquí:

Evita saludar de beso, mano y abrazos y compartir alimentos y bebidas.

Asegura la disponibilidad de agua y jabón en los planteles.

Coloca en la entrada de la escuela gel con base de alcohol al 70%.

Verifica la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común como mesas, escritorios, manijas, barandales, material didáctico, teléfonos, equipos de cómputo, etc.• Realiza actividades de mantenimiento y limpieza en todo el entorno escolar, con la finalidad de que el personal docente, directivo y alumnado realice sus actividades en las mejores condiciones de higiene posibles.

Ventila y permite la entrada del sol en los salones y espacios cerrados.

Promueve con los padres de familia y tutores el filtro familiar, que consiste en la identificación de síntomas respiratorios en los miembros de la familia para su atención oportuna.

El díptico informativo ‘Escuela libre del coronavirus COVIF-19’ se puede descargar AQUÍ.

Asimismo, el Gobierno pide a las familias impulsar un ‘Filtro Familiar’, en donde padres y madres de familia identifique en sus hijos(as) y todos los miembros de la familia, síntomas de infecciones respiratorias como fiebre, tos, dolor de garganta o escurrimiento nasal abundante.

“Es importante que en caso de presentar alguno de estos síntomas, NO envíes a los niños a la escuela y acudan a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica de manera oportuna”, señala el Gobierno en otro folleto.

Descarga también recomendaciones para mantener un ‘Entorno escolar limpio y seguro’.