La nueva CURP sabrá todo de ti…¡Y será obligatoria!

La CURP será la única identificación oficial en México. Tendrá foto, huellas y estará en formato digital.
Nueva CURP
LA IMAGEN SOLO ES ILUSTRATIVA, NO OFICIAL.

La Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, la minuta que modifica varios artículos de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y de la Ley General de Población. El documento fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación oficial.

Dicha Ley establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será la fuente única de identidad para todas las personas con nacionalidad mexicana o extranjeras con estancia regular en el país.

Este documento será el identificador oficial y obligatorio en todo el territorio nacional, tanto en formato físico como digital.

CURP con fotografía, huellas y más datos personales

La nueva versión de la CURP incluirá:

  • Nombres y apellidos

  • Fecha de nacimiento

  • Sexo o género

  • Lugar de nacimiento

  • Nacionalidad

  • Huellas dactilares

  • Fotografía

La nueva CURP deberá ser aceptada por todos los entes públicos y privados, y utilizada en trámites y servicios, especialmente en procesos digitales que requieran validación y autenticación de identidad.

Gobernación integrará datos biométricos

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) será la encargada de incorporar los datos biométricos de las personas a la CURP, cumpliendo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales, tanto por autoridades como por particulares.

Del mismo modo se pondrá en marcha un Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), el cual incluirá los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

Acceso universal a la salud desde el nacimiento

Una de las innovaciones es que la CURP con datos biométricos podrá vincularse al Registro del Sistema Nacional de Salud.  Esto permitirá garantizar el acceso universal a servicios médicos desde el nacimiento de cada persona.

Así también se establecerá una Plataforma Única de Identidad para la gestión, validación y consulta de las CURP, la cual será la base para la creación del Servicio Nacional de Identificación Personal.

Transformación digital y obligatoriedad en trámites

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será el organismo encargado de gestionar la versión digital de la CURP como documento oficial de identificación.

Y es que la nueva Ley establece que la CURP será un instrumento que deberá utilizarse en todos los trámites y servicios públicos y privados, lo que implica una obligatoriedad generalizada para su solicitud y presentación por parte de todos los ciudadanos.

TEMÁTICAS: