El Pleno del Senado de la República aprobó un exhorto dirigido a las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno para que refuercen las medidas de prevención de la violencia y fortalezcan la cultura de paz dentro de las instituciones educativas del país.
Y es que de acuerdo con el dictamen, las senadoras y los senadores destacaron que la escuela es un espacio fundamental en la vida social y en el desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes, por lo que resulta indispensable inhibir cualquier forma de violencia que ocurra en su interior.
El llamado legislativo se sustenta en datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que revelan un incremento de 205 por ciento en los reportes de bullying en 2024, en comparación con 2019.
Dichos datos señalan también que en ese año, el 45 por ciento de los casos de violencia escolar ocurrió en secundaria; 27 por ciento en primaria; 17 por ciento en nivel medio superior; y cuatro por ciento en instituciones de nivel superior.
Así también señala que el 49 por ciento de las denuncias corresponde a menores de entre 12 y 15 años, y que 55 por ciento de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres.
Detalla que entre las formas de agresión más frecuentes, la violencia física encabeza la lista con 29 por ciento de los casos, seguida de la verbal (26 por ciento), la psicológica (14 por ciento), la sexual (12 por ciento) y la exclusión social (6 por ciento). En cuanto al acoso a través de redes sociales, una modalidad en crecimiento, se estima que afecta al 11 por ciento de niñas, niños y adolescentes.
Del mismo modo, el análisis señala además que 74 por ciento de los reportes provienen de la Ciudad de México, mientras que el 25 por ciento restante corresponde al Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Durango.
Frente a este panorama, las y los legisladores hicieron “un llamado respetuoso” a las autoridades educativas de todo el país para fortalecer la atención y prevención de la violencia escolar, así como para promover entornos seguros y pacíficos en las comunidades escolares.
