
En un comunicado de prensa, la organización advirtió que el memorándum del Presidente “incita a ignorar el orden constitucional y obstruye el derecho a la educación de más de 30 millones de estudiantes”.
Expresaron que el documento contiene también un conjunto de lineamientos y directivas que, entre otros aspectos, interrumpen los procesos de evaluación y contratación de los docentes, establecidos tanto en la Constitución, como en las normas reglamentarias.
Consideraron que la instrucción del Ejecutivo de la Nación sobrepasó facultades y “atenta contra los derechos laborales del magisterio y su desarrollo profesional, ataca al federalismo educativo y la soberanía de los estados en materia educativa y vulnera el marco jurídico e institucional vigente”.
En ese sentido manifestaron su preocupación de que el Presidente “se disponga a gobernar por encima de la ley, haciendo caso omiso de la división de poderes que es el núcleo de nuestra identidad republicana y que ordene a los funcionarios públicos convocados al desacato de la las normas y disposiciones legales”.
Por lo anterior, lanzaron un llamado a construir una reforma educativa por consenso y que garantice un sistema educativo de calidad.
“La Red Educación Derechos condena el llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador a ignorar los preceptos Constitucionales y legales vigentes en materia educativa. No podemos quedarnos callados, ni permitirlo”.
https://twitter.com/RMx2019/status/1118590707546165248
