CNTE: Vamos a seguir manifestándonos donde Sheinbaum se presente

La CNTE advirtió sobre nuevas movilizaciones para continuar con el cumplimiento de sus demandas laborales y prestacionales.


La dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Pérez, afirmó en conferencia de prensa que la organización magisterial continuará con su ruta de movilización en cada espacio público donde se presente la presidenta Claudia Sheinbaum, tal como lo mandató la Asamblea Nacional Representativa (ANR).

Vamos a seguir manifestándonos como se ha acordado desde la Asamblea Nacional Representativa en cada espacio donde se presente la presidenta para exigir la solución a nuestras demandas centrales, y que no somos cuatro, somos miles de maestros y maestras que salimos a luchar a nivel nacional”, declaró.

Y es que recordó que la CNTE mantiene una agenda de exigencias que —aseguró— sigue sin ser atendida por el gobierno federal.


TE PUEDE INTERESAR:

“No va a pasar nada”: Sheinbaum descarta boicot de la CNTE a Mundial de Fútbol


Entre ellas la abrogación total de la reforma educativa, la mejora de las condiciones laborales, así como la más importante, que es echar abajo la Ley del ISSSTE de 2007 que afectó las pensiones de los trabajadores del Estado.

Pérez sostuvo que las recientes expresiones de la Presidenta dejan claro que busca minimizar al movimiento al calificarlo como minoría, representan una forma de deslegitimar la lucha del magisterio.

Frente a ello, reiteró que la Coordinadora se mantendrá en movilización permanente.

“Si bien no hay una persecución hacía nosotros como dirigencia, la persecución desde Palacio es mediática hacía el movimiento, en general de la CNTE, al decir que somos pocos y que somos una minoría cuando en realidad somos muchos que seguimos en esta lucha constante”.

En tanto acusó que contrario al diálogo que buscan establecer de manera directa con Sheinbaum Pardo, lo que han encontrado con vallas, policías y gas lacrimógeno contra los docentes que se movilizan.

Alistan paro de 76 horas

Por su parte Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 en la Ciudad de México, adelantó que el magisterio disidente prepara un paro de 72 horas, el cual se llevará a cabo después de un brigadeo nacional programado para enero de 2026.

En sus declaraciones, Hernández explicó que las bases acordaron intensificar la lucha frente a la falta de de diálogo y respuesta a sus demandas centrales.

“Acordamos que vamos en una etapa de crecimiento de la lucha, que tendremos un brigadeo intenso a partir del mes de enero y que el paro de 72 horas se realizará después de este brigadeo”, puntualizó el dirigente.