La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) respondió a los planteamientos que la Presidenta Claudia Sheinbaum le entregó como respuesta tras el encuentro ocurrido el día de ayer 18 de marzo.
En un posicionamiento, la CNTE señaló que a lo largo y ancho del país, el magisterio nacional, hizo notoria su inconformidad saliendo a las calles, ante lo que calificó como engaños de “los gobiernos de la cuarta transformación quienes prometieron revertir las reformas neoliberales“.
Agregó que tras abordar los temas torales que afectan al magisterio nacional, la Presidenta no ofreció respuestas favorables a las demandas planteadas.
“El retiro de la iniciativa presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de febrero de 2025, no fue un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino, una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE, la propuesta de reforma nació muerta al no retomar la abrogación de la criminal Ley del ISSSTE de 2007“, afirmó la CNTE es su respuesta a Sheinbaum.
Respecto al ofrecimiento de detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de dialogo, la CNTE advirtió que es un planteamiento que no retoma el retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMAS ni AFORES, jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres.
En ese sentido puntualizó:
“De acuerdo con nuestro principio de movilización – negociación – movilización, seguiremos con nuestra jornada de lucha de 72 horas, sin descartar el PARO INDEFINIDO DE LABORES hasta lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Serán los órganos de análisis y discusión de la CNTE los que definan lo conducente con los planteamientos hechos por el Gobierno Federal. Nuestra consigna de ‘Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden’, se mantiene vigente“.