Cerco magisterial: CNTE endurece su estrategia contra Claudia Sheinbaum

La CNTE lanzó una serie de advertencias en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Claudia Sheinbaum Pardo

La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) elevó el tono de sus advertencias en contra del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Y es que ahora acordó una serie de movilizaciones que incluye un cerco planificado a Palacio Nacional como una de sus principales acciones de presión al Gobierno federal.

En su asamblea nacional representativa del pasado 25 de octubre, la CNTE señaló que la manifestación será el 13 de noviembre durante la Conferencia mañanera de la presidenta, para luego partir en marcha rumbo al Congreso de la Unión e instalar el plantón, en el marco del Paro Nacional de 48 horas en la Ciudad de México.

La CNTE informó que se replicarán acciones en otras entidades federativas, liberando casetas de cobro para el libre tránsito, como parte de la misma jornada de lucha magisterial.

TE PUEDE INTERESAR:

Motivo del cerco

La organización magisterial exige la reinstalación de la mesa nacional entre la CNTE y la Coordinadora Nacional de Universidades Nacionales (CNUN) con la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, para que sea ella quien atienda y resuelva una serie de demandas históricas del magisterio, entre las que destacan la abrogación de reformas como la del Ley del ISSSTE (2007) y la reforma educativa-laboral vigente.

El cerco al Palacio Nacional representa un claro mensaje de la CNTE: buscar visibilidad máxima ante el Ejecutivo federal.

Otros acuerdos en la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, es el ultimátum con la amenaza de impedir que el Copa Mundial de Fútbol 2026 si la Presidenta persiste en no cumplir sus demandas, así como perfilar y definir la ruta para un nuevo paro nacional de labores.