Conferencias del 2do Coloquio Internacional de Invierno sobre Educación.

Ceremonia inaugural y conferencia magistral: “Gestión de la convivencia educativa y escolar: tendencias globales y locales”. Dr. Alejandro Castro Santander (Universidad Católica Argentina). Conferencia magistral: “El científico y el político: su relación con la educación”. Dr. Manuel Gil Antón (El Colegio de México). Conferencia magistral: “La teoría de Vigotsky: novedades y nuevas perspectivas”. Dr. Gilberto … Leer más

Lanza Mexicanos Primero convocatoria para Diplomado Internacional de Liderazgo Educativo.

La organización civil Mexicanos Primero convocó a directores principiantes de educación básica a que se inscriban al “Diplomado Internacional de Liderazgo Educativo con Certificación de la Universidad de Cambridge”. De acuerdo con la convocatoria, los interesados deberán inscribirse en línea en la siguiente LIGA.  Serán 200 directores seleccionados los que obtendrán una beca que cubrirá el … Leer más

Concreta SNTE acuerdos para capacitar al magisterio.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana  (ANUIES), signaron un acuerdo de colaboración para la capacitación de maestros. Dicho acuerdo fue firmado  por  el Doctor Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES y por el Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente … Leer más

Guías para los consejos técnicos escolares 2013-2014

El quehacer diario de los docentes, su experiencia en las aulas y en la comunidad escolar son procesos que requieren la interacción, el diálogo entre pares y el apego a las disposiciones aplicables. Con esta visión, la Secretaría de Educación Pública recupera y refuerza la figura del Consejo Técnico Escolar, pues es ahí donde se … Leer más

Las competencias profesionales en la educación actual.

Un grado académico superior es una buena carta de presentación. Y es que cada vez tiene más relevancia las competencias profesionales para el desempeño de una actividad con estándares de calidad. Las competencias profesionales son las habilidades, capacidades y actitudes que se movilizan de forma tal que la persona puede desarrollar su labor de manera … Leer más

Catálogo Nacional de Formación Continua 2012-2013.

El Catálogo Nacional de Formación continua y Superación Profesional para maestros de Educación Básica 2012-2013 fue elaborado por la Dirección de Formación Continua de Maestros en Servicio, de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Con la Finalidad de contar  con un sistema educativo nacional garante de acciones que fortalezcan la … Leer más

La formación continua es un requerimiento de todo profesional en servicio.

Se sostiene por ahí que “se deben vaciar los bolsillos para llenar la mente, porque más adelante la mente llenará los bolsillos” y es cierto.   La competitividad es cada vez mayúscula, día a día los requerimientos de personal con probadas capacidades se hacen mas evidentes.     Ignorar entonces que la formación no se detiene equivale a … Leer más

Breve carta a los maestros.

Estimados y queridos profesores (a): Arrancaron las campañas presidenciales y el magisterio no estará ausente. Como ciudadanos  y  formadores de mexicanos tenemos que participar.   Tienen frente a Ustedes cuatro opciones que nos guste o no, es lo que nos ofertan los partidos políticos junto con la autoridad electoral. Me dirijo a Ustedes maestros  para que … Leer más

Información general sobre la evaluación universal.

Más vale tarde que nunca, lo  esperábamos a partir del mes de enero pero ya está habilitado el sitio donde se puede encontrar información sobre la evaluación universal, sus implicaciones, operación y características. Destaco algunos documentos de contenido importante que bien pueden analizar para la correcta interpretación de éste programa. Descarga Información general del Programa. Descarga … Leer más

¿Basta con solo reformar la Educación Básica?

Por:  José Antonio Martínez Gutiérrez. Reflexionando sobre las aspiraciones educativas que el ciudadano  promedio tiene en base a la oferta que el Sistema Educativo Nacional le ha preparado para su formación,  se debe   reconocer  que el asunto no es muy alentador que digamos.    En la Búsqueda de alternativas que mitiguen  los tantos males que padece … Leer más

CURSO BÁSICO 2011-2012. Relevancia del docente en la escuela del nuevo milenio. PARTE II

Por:  ANEL GUADALUPE MONTERO DÍAZ @Anelin00 La propuesta del curso básico, que tiene como eje fundamental el papel del maestro en el desarrollo de competencias, tanto de los alumnos como de los docentes[i], plantea algunos temas, que en este texto serán objeto de reflexión con miras a develar algunas de las más profundas incongruencias entre … Leer más

CURSO BÁSICO 2011-2012. Relevancia del docente en la escuela del nuevo milenio. PARTE I

Por: ANEL GUADALUPE MONTERO DÍAZ. @Anelin00 Este ciclo escolar,  el curso básico obligatorio de formación continua para maestros en servicio 2011, que deben cursar los profesores de México, se denomina “Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio”. A través de este artículo pretendo analizar desde el título del curso, hasta los seis … Leer más

Procesos de formación continua de los docentes.

Además de consultar tus resultados ENAMS, puedes verficar tu proceso de formación continua. Visita el sitio pulsando el ícono.   Es el historial de nuestro proceso formativo que se ha de incrementar en la medida que busquemos participar en las ofertas de actualización de cada ciclo escolar.