No debo reprobar a mis alumnos
En todos los grados y niveles se priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los aprendizajes fundamentales.
En todos los grados y niveles se priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los aprendizajes fundamentales.
¿A quién se le ocurrió o de dónde surgió la genialidad de establecer los cuestionados requisitos de elegibilidad?
Prefieren la Escuela es Nuestra que Escuelas de Tiempo Completo. Privilegian la infraestructura por encima de la alimentación.
Bien valdría aprovechar la coyuntura para pensar sobre la concordancia entre el perfil de egreso de la educación normal y el perfil de ingreso al servicio púbico educativo
A la Secretaría de Educación Pública le faltó estar a la altura de la reforma educativa de Lopez Obrador.
Me preocupa un proceso de legitimación social de un producto inacabado, un procedimiento apenas en su fase inicial, sin tener definida su implementación, sin proyectar sus resultados sin prever posibles alteraciones naturales del proceso…
La democracia sindical se ha convertido en una promesa de campaña incumplida, un problema irresuelto y una obligación legal infringida…
Ciertas decisiones de las autoridades han sido muy cuestionadas porque han sido motivo de injusticias…
Los saldos del 2021 se convierten de facto en los problemas irresueltos que deben acometerse sin dilación durante el 2022…
Como bien se sabe, el cierre de las escuelas trajo consigo la necesidad de implementar otras modalidades educativas dada la imposibilidad de seguir haciéndolo de manera presencial…
La SEP no se ha cansado de dictar normas, de dar órdenes. Pero no se asegura que lleguen de manera oportuna a los encargados de cumplirlas y hacerlas cumplir en las escuelas y los salones de clase.
Supuestamente, la evaluación diagnóstica, promovida por la SEP en colaboración con las entidades federativas y el Mejoredu, toma como base los aprendizajes fundamentales…
Los maestros estarán a prueba sobre el dominio de ciertos fundamentos teóricos, incluso paradigmáticos, metodológicos e instrumentales acerca de la evaluación.
El Comité Ejecutivo Nacional del otrora sindicato más poderoso de América Latina pisoteó la bandera de la democracia sindical enarbolada por el propio gobierno…
Ciertos sectores están a favor de reabrir las escuelas, otros prefieren que se mantengan cerradas, hay quienes están en desacuerdo de manera rotunda al menos que imperen ciertas condiciones…
Quienes manejan los destinos del SNTE han estado del lado del gobierno y a espaldas de sus agremiados en la decisión presidencial del regreso a las clases…
Al interior del SNTE, se libra una batalla entre diversos grupos. Unos por mantenerse y otros para acceder al poder…
El goce de los derechos laborales del magisterio trae implicaciones educativas y de igual manera el ejercicio de los derechos profesionales conlleva repercusiones laborales…
Los derechos laborales y los derechos profesionales se encuentran en planos distintos…
Habría que considerar, llegado el momento, la sobrecarga de contenidos, mejores, libros de texto, materiales educativos diversificados…
Al maestro se le induce, de una u otra manera, evitar la reprobación…