Atención: proponen incluir a personal de trabajo social en escuelas públicas

Impulsan una reforma a la Ley General de Educación para incorporar personal de trabajo social en escuelas públicas.


Escuela

La diputada Marisela Zúñiga Cerón  del grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Educación.

Lo anterior con el fin de incorporar a personal de trabajo social en las escuelas públicas de educación básica, al considerar que es una disciplina comprometida con la justicia social, derechos humanos y desarrollo integral de las personas. 

En conferencia de prensa, la legisladora detalló que su incorporación en el ámbito educativo es fundamental e impostergable.

“Las y los profesionales del trabajo social tienen la capacidad de identificar problemáticas familiares, sociales e individuales que inciden directamente en el rendimiento, bienestar e integridad física y emocional de las y los estudiantes”, dijo la morenista.

Zúñiga Cerón explicó que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 50 por ciento de las niñas, niños y adolescentes en México viven en condiciones de pobreza, lo que advierte que gran parte de los estudiantes enfrentan barreras estructurales que dificultan su acceso y permanencia en la escuela.

Por lo anterior, la legisladora afirmó que “el trabajo social se convierte en un puente entre la escuela, la familia y la comunidad, facilitando apoyos, canalizando recursos y acompañando procesos de transformación social”.

Y es que señaló que la Ley General de Educación no contempla, de manera explícita, la presencia de trabajadores y trabajadoras sociales dentro de las escuelas, lo cual dijo, “limita las posibilidades de ofrecer una educación verdaderamente integral, que no sólo enseñe contenidos académicos, sino que atienda las dimensiones emocionales, sociales y culturales del desarrollo de las niñas, los niños y las juventudes”.

Y añadió:

“Pretender que las personas docentes asuman todo el trabajo que integra el entorno escolar es una carga desproporcionada y excesiva, que desgastará y frenará el desarrollo educativo del país”.