La Sección 29 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tabasco, alertó a maestras y maestros que en cuyas escuelas se encuentren en riesgo de ser reajustadas por baja en la matrícula escolar.
Y es que desde la Secretaría de Trabajos y Conflictos de esa organización, se advierte que a los maestros en riesgo de reajuste, la autoridad educativa estatal los quiere hacer firmar un “acta de reajuste”, la cual señala que estarán a disposición de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) y de Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM).
En ese sentido, la seccional de Tabasco pidió a sus agremiados no firmar esa acta, ya que la organización sindical no está de acuerdo con la misma.
Y si en caso algún compañero decide firmarla, que escriba la leyenda “Enterado bajo protesta e inconformidad”.
“Muy buenos días compañeros como bien sabemos hay escuelas que están en propuesta de reajuste y compañeros que los harán firmar un acta de reajuste en lo personal. Yo les digo que no firmen el acta ya que dice esta que estarán a disposición de Secretaría de Educación y de UESSICAMM y es ahí donde no estamos de acuerdo. Al fin de cuentas es una propuesta que manda planeación de los posibles reajustes. Compañero que desee firmar que solamente ponga la leyenda enterado bajo protesta e inconformidad“, señala el aviso que desde la Sección 29 del SNTE se distribuye en WhatsApp a través de las estructuras delegacionales.
Matrícula escolar en caída libre
En Tabasco, como en diversos Estados del País, se enfrenta el fenómeno de la caída consistente de la matrícula escolar.
Como se recordará, la propia titular de educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, advirtió que hay un total de 280 maestros que están en riesgo de salir de sus escuelas por la caída de la matrícula escolar en sus planteles educativos.
Incluso la SETAB implementó un proceso extraordinario de preinscripciones para captar a un total de 3, 800 alumnos de educación básica que no se registraron para el ciclo escolar 2025-2026.
“Vamos aperturar nosotros de manera personal, porque la página está cerrada, si algún papá, algún tutor que aún todavía no inscribió a su alumno, con gusto nosotros lo vamos a estar inscribiendo y ya nosotros vamos a accesar al sistema, el sistema, repito, está cerrado. Esto va a ser de manera así económica en cada una de las de las jornadas de audiencia, todavía nos están haciendo falta 3 mil 800 alumnos, es una cantidad importante”, dijo a medios locales la funcionaria en pasado 18 de junio.