Día: 30 mayo, 2023

  • Reconocerá USICAMM la formación continua que docentes realicen en los Consejos Técnicos Escolares: SNTE

    Reconocerá USICAMM la formación continua que docentes realicen en los Consejos Técnicos Escolares: SNTE

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) acordó con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), que la Unidad del Sistema para las Maestras y Maestros (USICAMM) le reconozca a los docentes de educación básica la formación continua que realicen en los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

    Lo anterior para que dicha formación continua sea considerada en los catálogos y los docentes puedan ponderar en los elementos multifactoriales en procesos de promoción vertical y horizontal.

    “La USICAMM reconocerá la formación continua que realicen los docentes en los Consejos Técnicos Escolares y ésta será considerada en los catálogos para ponderar en los elementos multifactoriales de los procesos de promoción vertical y horizontal”, detalló el SNTE en el Anexo I que contiene la respuesta de la SEP al pliego del demandas 2023.

    Como se recordará, la SEP estableció en Calendario Escolar 2022-2023 talleres obligatorios de formación continua para los docentes de educación básica sobre el nuevo Plan de Estudios 2022, aprovechando para ellos las sesiones de Consejo Técnico Escolar.

    • TE PUEDE INTERESAR:

    SEP y SNTE acuerdan incremento a la Compensación Nacional Única 2023.

    Sin embargo, dichos talleres no tenían ningún valor curricular para los docentes, ya que no recibieron ninguna constancia para que pudieran ponderar en los procesos de promoción vertical u horizontal.

    Otros acuerdos con la SEP sobre la USICAMM

    Cabe señalar que el SNTE informó a los docentes de educación básica, que aquellos que cuenten con nombramiento en código 95 en plaza sin titular asignado antes del 2019, podrán participar en los procesos de promoción y reconocimiento, y que la USICAMM exhortará a las autoridades educativas de las entidades a efectuar el cambio de código correspondiente.

    Del mismo modo acordó que en las Convocatorias que emitan las Autoridades Educativas Estatales (AEE), se incluirá la participación en el proceso de promoción a funciones directivas o de supervisión, a docentes que tienen código 10 ó 95 (interinato ilimitado) que realicen funciones directivas o de supervisión con plaza docente o de dirección y cuenten con nombramiento temporal en la función.

    Así también, el SNTE expresó que la USICAMM insistirá con las AEE para que ofrezcan el desarrollo de los procesos de admisión y promociones en las dos opciones: presencial o en línea, siendo el docente quien decida en cuál participa.

    Por último, el SNTE puntualizó que la SEP promoverá el diálogo con las AEE para que convoque a la representación sindical y prever incidencias en la implementación de los procesos de admisión, promoción y cambios de centro de trabajo.

  • SEP y SNTE acuerdan incremento a la Compensación Nacional Única 2023. ¡Te contamos!

    SEP y SNTE acuerdan incremento a la Compensación Nacional Única 2023. ¡Te contamos!

    La Secretaría de Educación Pública (SEP), autorizó un nuevo incremento a la Compensación Nacional Única a los docentes de Educación Básica y al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

    Lo anterior en el marco de la negociación salarial con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de este 2023.

    Según  los resultados de dicha negociación, los docentes de educación básica tendrá un incremento neto de $951.60 en dicha prestación.

    En tanto el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, la Compensación Nacional Única tendrá un incremento de $ 670.70

    Es decir, para los docentes de educación básica, la Compensación Nacional Única pasará de $ 8,651.60 en 2022, a $ 9,603.20 para este 2023.

    Y para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, la Compensación Nacional Única pasará de $6,188.40 en 2022 a $6,869.10 en este 2023.

    ¿Cómo se paga la Compensación Nacional Única?

    La Negociación salarial 2023 detalla que se pagará en dos exhibiciones de $ 4,801.60 en la quincena 02 y $ 4,801.60 en la quincena 16 para docentes de educación básica, y de $ 3,434.55 en la quincena 02 y $ 3,434.55 en la quincena 16 para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

    Así también, la SEP acordó con el SNTE que continuará pagando a los docentes de educación básica los $ 720.00 por concepto de Reconocimiento Extraordinario, el cual se hará efectivo en la quincena 16.