Fue el propio titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, quien dio a conocer puntos medulares de dicho modelo que, aún será sometido a revisión a través de foros incluyentes.
Aquí presentamos 10 aspectos que debes conocer del nuevo modelo educativo.
1.- La SEP presentó tres documentas que dan soporte al nuevo modelo educativo:
–“Los fines de la educación del siglo XXI”
– “El Modelo Educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa”
– “Propuesta curricular para la educación obligatoria”
2.- “El Modelo Educativo 2016” reorganiza el sistema educativo y articula en 5 ejes:
-Escuela.
-Planes de estudio.
-Maestros.
-Inclusión y equidad.
-Gobernanza del sistema educativo.
3.- Una propuesta curricular comprendidos en tres campos: El lenguaje y la comunicación, pensamiento matemático y, la compresión del mundo natural y social, con enfoque a la formación cívica y ética.
4.- Resaltará las actividades artísticas, culturales y deportivas. Pretende que los alumnos desarrollen el manejo de las emociones, así como el desarrollo de valores para la convivencia.
5.- La escuelas tendrán autonomía curricular, con lo cual los centros educativos podrán incorporar por ejemplo clases de ajedrez, educación financiera, robótica o contenidos regionales.
6.- El planteamiento pedagógico —es decir, la organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo—constituye el corazón del modelo.
7.- Creación del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) como una herramienta que facilite las plantillas de maestros completas desde el primer día de clases y las sustituciones oportunas del personal frente a grupo ante diversas circunstancias.
8.- Foros de debate. Según la SEP, se recabará la opinión de expertos, maestros, sindicato, organizaciones civiles, etcétera, sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio y los libros de texto.
9.-Consolidará la evaluación docente, el Servicio Profesional Docente, el fortalecimiento de la formación inicial, entre maestros y estudiantes. El retos según el nuevo modelo educativo es, la selección cuidadosa del personal docente para asegurar que sean los mejores quienes lleguen al salón de clases.
10.- Evaluación docente contextualizada y no punitiva. El nuevo modelo educativo niega que la evaluación tenga un fin punitivo, y advierte que tomará en cuenta el contexto en el que el docente aplica las capacidades básicas que todo maestro debe tener.
[irp posts=”14150″ name=”Las escuelas tendrán libertad para adaptar el plan de estudios: SEP”]