Rupturas paradigmáticas y elefantes que vuelan

Hace unos meses, tuve la oportunidad de conocer algunas cuestiones básicas sobre el trading en medio de una charla sobre estrategias de inversión, ...
Image

Hace unos meses, tuve la oportunidad de conocer algunas cuestiones básicas sobre el trading en medio de una charla sobre estrategias de inversión, criptomonedas y bitcoin. El tema es fascinante pero retador, porque cuestiona frontalmente los paradigmas con los que la mayoría de los miembros de la generación Z fuimos formados.

¿Un mundo sin la banca como la conocemos? ¿Una moneda común? ¿Un capital de riesgo en lugar del tarjetón de ahorro bancario? Dice Kuhn que un paradigma es una forma de ver, otros lo definen como un modelo propio, con el que cada persona contrasta ideas, argumentos y formas de vida y trabajo.

El punto central del relato no es el trading, sino la incertidumbre, la contingencia, el manejo del riesgo y la certeza. El paradigma de la complejidad, según Edgar Morin.

Y es que aceptar que lo único constante es el cambio, implica enfrentar otras interrogantes ¿Qué sigue? ¿escuelas sin muros? ¿certificación sin maestros? ¿internet para equilibrar el campo de juego entre ricos y pobres? ¿Las TICs como herramienta para abatir la desigualdad?

De hecho, algunas de las respuestas a estas preguntas ya son una realidad, pero hay quien todavía piensa que, como afirmó el secretario de educación, “cuando el semáforo esté en verde, alumnos, padres de familia y maestros regresarán a una nueva normalidad”, término que enfrenta una grave contradicción al tiempo que esconde un mito tranquilizador.

Los sistemas educativos en México y en el mundo ya estaban en crisis antes de la pandemia y hoy que la realidad ha cambiado, no podemos seguir echando mano de los mismos paradigmas formulados para un mundo que ya no existe. Pienso en algunos botones de muestra en el contexto de la tarea docente

1.- Planeación por escenarios

Hasta hace poco, era una práctica común el hecho de que los docentes optaran por recurrir a las planeaciones de algunas casas editoriales, o descargar algunos recursos de internet con dosificaciones organizadas por aprendizajes esperados, según el plan 2011 o aprendizajes clave, según el Nuevo Modelo Educativo.

Los nuevos paradigmas sugieren utilizarlos más como referencia que como lista de cotejo o plan de vuelo. El maestro frente a grupo deberá ajustar su planeación y la didáctica para llevarla a cabo según como se presente la situación del alumno, la escuela y la familia y estar preparado para que, en el último momento, pueda ser capaz de diseñar otra estrategia totalmente diferente de acuerdo a las necesidades que se le presenten de forma inmediata.

2.- Buffetes y menús, en lugar de recetas de cocina

En el marco de la pandemia, expertos y funcionarios educativos buscan recetas de cocina que den solución a la debacle educativa frente a la contingencia sanitaria. La intención es buena pero infructuosa, porque siguen considerando una solución homogénea para problemáticas escolares heterogéneas.

Una posible estrategia, ad hoc a los tiempos de cambio y contingencia, es que las escuelas tengan una oferta o catálogo de innovaciones y posibilidades con sus respectivos apoyos para llevarlas a cabo. Universidades, grupos de académicos, fundaciones, Asociaciones Civiles, pueden constituir un buffet de opciones que cada escuela en Consejo Técnico ponderará de acuerdo a su contexto y necesidades.

Es hora de construir un nuevo paradigma con enfoque multi y transdisciplinario que permita a académicos, investigadores y expertos, poner en juego sus saberes a favor de la escuela y más allá del escritorio, el laboratorio o el púlpito universitario y para eso, primero hay que dejarlos entrar en nuestras escuelas. Un gran reto, sin duda.

3.- El docente intelectual y la triangulación de información

¿Estamos frente a la desaparición de la Escuela como la conocemos? ¿qué tipo de docente responderá a las expectativas de los cambios de paradigma en el contexto actual? Frente al reto tecnológico, algunos docentes prefieren intermediarios antes de ir directamente a la fuente de la información ¿Es usted un docente que lee, investiga y se forma su propio criterio o depende de un tercero que le explique -según su propia y limitada interpretación- de qué se trata el tema, la noticia o el hecho educativo?

Antes y después de la Reforma Educativa, algunos de los vicios en la formación docente tenían que ver con la compra y venta de trabajos, exámenes y cursos. El falso poder del carisma puede hacernos pensar que los gerentes de la ignorancia son amigos nuestros o que buscan de verdad nuestro bien.

Es hora de poner un espejo frente a nosotros y ponderar qué tipo de maestro somos, qué fuentes consultamos y qué postura asumimos frente a las sociedades de la información, conocimiento y sabiduría.

Este no es un tema menor, pues de lo anterior dependerá también el tipo de alumno que podamos formar.

4.- La CNTE y el SNTE

¿Qué pueden hacer las asociaciones gremiales frente a la pandemia? Mientras escribo estas líneas, la CNTE acaba de lanzar un pronunciamiento sobre la iniciativa que presentó el Presidente en alianza con los dueños de las cuatro televisoras más importantes del país. El panorama educativo de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán es más complejo que el del resto de la República Mexicana, pero los líderes gremiales, políticos y sociales que por años han secuestrado la educación pueden ser rebasados por la derecha si la tecnología, la voluntad y la inteligencia se unen para construir una estrategia que simplemente los pase de largo.

Si algo nos ha enseñado la pandemia, es que la escolarización no necesariamente está atada a un edificio de concreto y, aunque en el discurso oficial se reitere que la figura del maestro es insustituible, lo cierto es que la estrategia televisiva del Presidente desconoció de un plumazo, contextos y realidades de escuelas, padres de familia y docentes.

Esta maraña de contradicciones en la realidad puede significar nuevas formas de organización y trabajo de los docentes y alumnos de esos Estados.

¿Y qué decir del SNTE? Antes, cuando un docente con 30 años de servicio pedía un cambio a otra zona escolar, su antigüedad se perdía de tal forma que otro profesor con 3 años de servicio podía tener más derecho de cambio que él, en esa zona escolar.

Según la ley, lo anterior no solamente no aplica, sino que la plataforma digital de las diferentes Entidades, es la única vía para ser candidato a un cambio de adscripción, haciendo obsoletos los términos “cambio de zona” o “Cambio interno”, con los consabidos protocolos de cadenas internas.

Por lo anterior, urge construir nuevos paradigmas gremiales, emergentes, eficientes y a la altura de los tiempos ¿o ya es tiempo de replantear el modelo “parte sindical” y “parte oficial” que en su momento fueron uno?

5.- El vuelo del elefante

¿Cuánto cuesta mantener la alta burocracia educativa que sostiene un sistema que, por lo menos, ya mutó a “híbrido”? ¿El centralismo a medias que ha implementado la SEP a través de FONE tendrá consecuencias para la rendición de cuentas en los Estados o sólo es mero formulismo? Sin el contrapeso de ningún órgano autónomo ¿cómo sabemos que los resultados que emite la secretaría con respecto al analfabetismo, la deserción, el dominio de contenidos, son confiables? ¿Qué porcentaje de las tareas que realiza la Secretaría pueden ser automatizadas? ¿La SEP es parte del problema o de la solución en el contexto de la debacle educativa frente a la pandemia? ¿Cómo impactará el recorte presupuestal en la prestación del servicio educativo en todo el país?

Al final del día,  la ruptura paradigmática siempre es un lugar lleno de preguntas e incertidumbre, pero también de enormes posibilidades y grandes retos. Sin duda.

¿Usted qué opina, estimado lector?

TEMÁTICAS: