Proponen incluir coros escolares en Ley General de Educación

Advierten sobre el potencial transformador de la música, y en particular del canto coral, en la vida social y emocional de niñas, niños y adolescentes.
Escuela matutina
FOTO: ARCHIVO

La diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca, del grupo parlamentario de Morena, impulsa dos reformas legislativas que tienen como objetivo incorporar de manera formal los coros estudiantiles en las escuelas públicas del país, destacando su valor educativo, cultural y pacificador.

En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, Pérez Popoca informó que en el marco de estas propuestas legislativas se llevó a cabo el Foro Académico: “Música en el desarrollo de las infancias, retos y alcances”, el cual reunió a diversos actores sociales y especialistas para enriquecer el debate y respaldar las iniciativas.

La morenista explicó que las propuestas buscan modificar la Ley General de Educación y la Ley Federal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de garantizar por ley la promoción y creación de coros estudiantiles en los planteles educativos.

Destacó que ambas iniciativas ya fueron turnadas a las comisiones correspondientes: Educación, y Derechos de la Niñez y Adolescencia.

La legisladora subrayó que estas propuestas están alineadas con el proyecto cultural del actual gobierno federal.

“A raíz de la propuesta que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum presenta a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública, me es importante y de relevancia estas iniciativas que hoy se dieron a conocer”, expresó.

Enfatizó sobre el potencial transformador de la música, y en particular del canto coral, en la vida social y emocional de niñas, niños y adolescentes.

“Más allá que un método de pacificación, el instrumento con el que tenemos desde nuestro nacimiento, que es la voz, nos permite transmitir todo tipo de sentimientos, emociones, sobre todo, poder ejercer nuestras libertades”, dijo.

En tanto lanzó un llamado a que estas reformas no queden en el olvido legislativo: “No como un privilegio para el sector musical ni para las artes, a otorgarles solamente lo que sobra de un presupuesto, sino a luchar porque se cuenten con los recursos económicos […] para que se pueda llevar a la realidad estas reformas”.

En ese sentido advirtió sobre la necesidad de asignar un presupuesto específico para que estas políticas sean viables.

Durante el foro, se presentaron coros escolares de los estados de Puebla y Tlaxcala, que ofrecieron piezas musicales interpretadas en lengua náhuatl, en donde asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, como Save the Children, junto con activistas, docentes y autoridades del ámbito cultural.

Marisol García Segura, actriz y exdiputada federal, celebró la iniciativa y reconoció el valor de incluir la participación infantil como motor de transformación. También hizo énfasis en el papel del arte como vía de prevención de la violencia: “Es muy difícil que si un niño, con su instrumento que es la voz o con un saxofón, pueda cargar un arma […] difícilmente se vuelven violentos”.

Por su parte, la diputada reiteró su compromiso con iniciativas que fomenten el cambio social desde lo comunitario y lo cultural. “La construcción de la paz no solamente depende de los buenos deseos, sino de todo lo que llevaremos a la práctica y en el ejercicio de predicar con el ejemplo”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad legislativa en torno a este tipo de propuestas: “No solamente las que presenta la bancada de Morena, sino las que presenta también la oposición para la reconstrucción de nuestro tejido social”.

TEMÁTICAS: