Las herencias de Esteban Moctezuma

Con el anuncio, hecho esta mañana, por el presidente López Obrador, de proponer al economista Esteban Moctezuma Barragán (EMB) como próximo embajador ...
Image

Con el anuncio, hecho esta mañana, por el presidente López Obrador, de proponer al economista Esteban Moctezuma Barragán (EMB) como próximo embajador de México en Estados Unidos, se abre un compás de espera, pues esa propuesta tendrá que ser aprobada tanto por el gobierno de EU como por el Senado de la república de nuestro país.

Mientras tanto, y de bote pronto, comparto algunos apuntes sobre las herencias que deja al país, tras su paso por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el licenciado Moctezuma Barragán.

1. Una reforma educativa sin ideas. El cuerpo discursivo de la reforma educativa de la llamada “4T” (2019), que entró en lugar de la reforma educativa estructural del “Pacto por México” (2013), fue bordada en el vacío. ¿En qué documento se encuentra concentrado el ideario y el pensamiento pedagógico de la “4T” que dé sustento a la reforma educativa durante este periodo? Lo que hoy se tiene es un marco constitucional y leyes secundarias del ámbito educativo que fueron negociados en los recintos parlamentarios, y que más parece el resultado de una iniciativa de reforma “reactiva”, con cambios ligeros, pero sin la intención de desmontar la esencia de la reforma educativa anterior (2013).

2. Un sistema educativo nacional estacionado. Tras dos años al frente de la Secretaría de Educación Pública, EMB deja una dependencia y a un Sistema Educativo Nacional estacionados en la incertidumbre, con proyectos de políticas públicas inconclusos y sin ideas claras acerca de cómo aterrizar una reforma educativa progresista, a la altura de una “Cuarta Transformación de la vida pública del país”, a la que aspira el presidente AMLO y el movimiento de regeneración nacional. ¿Será que en este nuevo tramo de la historia de las políticas públicas educativas, México ingresa de lleno al periodo de crisis del reformismo educativo?

3. Términos vagos y confusos como “Excelencia” y “Nueva Escuela Mexicana”. Esta administración de la SEP, de 2018 a 2020, nos entrega una gestión educativa con términos que no contribuyen al avance que requiere o demanda la sociedad en el ámbito del derecho a la educación. Tratar de sustituir al concepto de “calidad” por el término de “excelencia” (1), es una de las herencias más pobres que nos deja EMB, pues creer que la excelencia musical, que se manejaba en la Fundación Azteca, se convertiría en el ideario educativo del nuevo régimen, resultó ser un ensayo fallido; además, esa terminología no encaja con el lenguaje educativo actual (además, prácticamente se metió con calzador), ni corresponde con el lenguaje cotidiano que utilizan las maestras y los maestros en las aulas. Lo mismo sucedió con el término-propuesta, vuelta norma en la Ley General de Educación (2019) de la llamada “Nueva Escuela Mexicana” (NEM). Para constatar este argumento, bastaría con preguntar a las y los docentes ¿qué entienden por NEM? Aunque quizá para EMB ello está claro y signifique más bien “Nueva Fundación Escuela Azteca Mexicana”.

4. Alianzas con televisoras privadas. A principios de agosto de este año 2020, EMB fue promotor de una alianza político-financiera-tecnológica entre el gobierno federal y los dueños de las 4 televisoras privadas (concesionarias) más importantes (por su alcance) del país, para poner el práctica, en parte por vía televisiva, el programa “Aprende en casa II” en respuesta a las demandas sociales de dar continuidad al ciclo escolar 2020-2021 en el actual contexto de la crisis sanitaria que vivimos. Sin duda, éste es un programa que habrá de evaluarse desde diferentes perspectivas educativas, sociológicas y comunicativas.

5. Alianzas con corporativos trasnacionales de la información. Durante el inicio de la suspensión de clases (marzo, 2020), como acción de política pública preventiva frente a la pandemia, la SEP de Moctezuma Barragán fue especial promotora de las corporaciones trasnacionales hegemónicas, que manejan las plataformas tecnológicas de presencia mundial en los ámbitos de la información y la comunicación, ello con la intención de concluir el último tercio del ciclo escolar 2019-2020. ¿Por qué no se concentraron las acciones y los recursos a través de organismos públicos nacionales o internacionales que no tienen fines de lucro como el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) o mediante estrategias de promoción de la lectura y la distribución masiva de libros durante el confinamiento?

6. Nula revaloración del magisterio. Contrario a las demandas sociales de revaloración del magisterio nacional, que es el responsable y soporte del sistema educativo mexicano, la administración de la SEP 2018-2020 se enfocó hacia el abandono de la figura de las maestras y los maestros, sobre todo de la escuela pública. En términos de programas y presupuestos o financiamiento, es relativamente fácil demostrar que el magisterio nacional no ha sido atendido adecuadamente en los campos tanto de la formación inicial (el normalismo) como en la formación continua, dirigida a las y los docentes en servicio.

7. Baja empatía con el magisterio. Cuando afirmo que no hubo empatía por parte de EMB con los colectivos docentes y directivos de los diferentes niveles de la educación pública, me refiero a un rasgo de la personalidad del propio EMB. Quizá esta cuestión habrá de revisarse con más detenimiento, sin embargo, no quería dejarlo pasar por alto como un registro o como un apunte a incorporar más adelante al análisis.

8. Mediación con las dirigencias sindicales. Quizá una de las herencias positivas que ha dejado el paso de EMB por la SEP, ha sido el papel de mediación que ha desarrollado entre el gobierno de la república, en especial con el presidente AMLO, y las dirigencias magisteriales, tanto oficialistas como disidentes. Sin duda, ello abona al clima de diálogo, concertación y respeto a los derechos magisteriales. Aunque hay algunos colegas que afirman que dicha mediación ha tenido como saldo, y en ello estoy de acuerdo, el reciclaje del “elbismo” como fuerza o grupo interlocutor válido o legitimado, implícitamente, por el actual régimen de la “4T”.

9. Un proyecto de desconcentración administrativa inconcluso. ¿Cómo quedó la mudanza de las oficinas centrales de la SEP al estado de Puebla?

10. Integración de un equipo de trabajo con viejas prácticas burocráticas. La nueva tecnocracia de la “4T” insertada en la SEP, es una de las herencias que deja EMB, pues durante estos dos años de gestión reclutó a ex priistas en posiciones claves dentro del organigrama de la dependencia nacional responsable de la educación pública. Tales son los casos de la subsecretaría de Educación Básica y de la dirección del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

11. Retórica y demagogia en su concepción sobre la educación pública. Debido al vacío de ideas, en cuanto a perspectivas para alcanzar una reforma educativa de fondo o alternativa, la gestión del secretario de Educación Pública saliente se caracterizó por la superposición de lo administrativo por encina de lo académica. En vez de promover acciones de capacitación y actualización, de mediano y largo plazos, dirigidas a docentes y directivos con especialistas, líderes educativos o docentes con experiencia en aula, EMB editó videos que debían ser revisados por las y los docentes durante las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), sobre todo realizados en las escuelas de la educación básica. La cima de la burocracia en cadena nacional se colocó “a cuadro” durante estos dos años, sin ideario claro sobre el rumbo de la reforma educativa de la “4T”.

Fuentes consultadas:

(1) “El Estado está obligado a prestar servicios educativos con equidad y excelencia.”, se afirma en el Art. 8 de la Ley General de Educación (2019).


Publicado en SDPnoticias.

TEMÁTICAS: